Servicios financieros para microemprendedores
El Salvador, 2024
Problemática Social
A pesar de los avances recientes, aproximadamente el 22% de la población en el Salvador vive por debajo del umbral de pobreza, y las tasas de desigualdad de ingresos se mantienen altas, con un coeficiente de Gini de 0.38, según el Banco Mundial. La brecha de género es también preocupante; las mujeres, especialmente en áreas rurales, tienen un acceso mucho más limitado a oportunidades económicas y recursos financieros. Solo el 28% de las mujeres en El Salvador tienen acceso a créditos o productos financieros formales, según los datos del Banco Mundial, lo que limita su capacidad para emprender o expandir sus negocios. Esta falta de inclusión financiera perpetúa un ciclo de pobreza y desigualdad, afectando negativamente el desarrollo socioeconómico del país.
Nuestra Intervención
Netri ha otorgado un préstamo a Servicios Financieros Enlace S.A., una institución microfinanciera en El Salvador, para apoyar sus esfuerzos en la provisión de préstamos a microempresarios desatendidos. Enlace, la mayor institución microfinanciera del país, se centra en llegar a mujeres de bajos ingresos y a zonas rurales, quienes constituyen el 79% de sus clientes. El enfoque en préstamos grupales, que representa el 87% de la cartera de Enlace, continuará facilitando el acceso al crédito para aquellos que enfrentan barreras a los servicios financieros tradicionales.
Impacto Social Esperado
Con el préstamo de Netri, se espera que Enlace otorgue más de 3,000 microcréditos, empoderando a microempresarios en las zonas más pobres y desatendidas de El Salvador, permitiéndoles expandir sus negocios, aumentar sus ingresos y mejorar sus condiciones de vida.